INFORMACIÓN GENERAL
Las presentes Condiciones Generales de Venta tienen por objeto la compra de productos TEXOLIQ® a distancia a través de la red telemática del sitio texoliq.com. Cada transacción de compra se regirá por lo dispuesto en el Decreto Legislativo 185/99, Decreto Legislativo. 206/05; la información destinada a la celebración del contrato estará sujeta al art. 12 del Decreto Legislativo. 70/03 y, en lo que respecta a la protección de la confidencialidad, se sujetará a la legislación a que se refiere el Decreto Legislativo 196/03.
CONCLUSIÓN DEL CONTRATO Y ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Los contratos de venta de productos en el sitio texoliq.com se consideran concluidos cuando la orden de compra realizada por el cliente es recibida por la empresa y ésta la acepta. La empresa enviará a la brevedad al cliente un recibo de la orden de compra realizada por el cliente. El cliente, mediante el envío electrónico de su orden de compra, declara haber leído y aceptado las presentes condiciones generales y se compromete a observarlas y respetarlas en sus relaciones con la empresa vendedora.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
La empresa de conformidad con el art. 13 del Decreto Legislativo 196/2003 informa que los datos personales y fiscales adquiridos también verbalmente en referencia a las relaciones comerciales establecidas, proporcionados directamente por las partes interesadas, o adquiridos de otro modo en el contexto de la actividad de la empresa, serán tratados de conformidad con el la legislación antes mencionada, incluidas las obligaciones de confidencialidad previstas por la misma En relación con lo anterior, los derechos a que se refiere el artículo 7 del Decreto Legislativo n. 196/2003.
OBLIGACIONES DEL CLIENTE
El Cliente está obligado, antes de enviar su orden de compra, a leer atentamente las presentes condiciones generales de venta. El envío de la orden de compra implica su pleno conocimiento y aceptación. Finalmente, el Cliente está obligado, una vez finalizado el procedimiento de compra en línea, a imprimir y conservar las presentes condiciones generales de venta, ya consultadas y aceptadas durante la fase de celebración del contrato.
DEFINICIÓN DEL PEDIDO
Mediante el envío del pedido online, el cliente envía al vendedor una propuesta de compra del producto y/o productos incluidos en el carrito. Cuando el cliente realiza un pedido online de los productos que ha colocado en el carrito, se compromete a adquirirlos al precio y en los términos indicados en estas Condiciones Generales de Venta.
El vendedor notificará al Cliente la aceptación y confirmación del pedido.
FORMA DE COMPRA
El cliente compra el producto, cuyas características se ilustran en línea en las fichas técnicas y descriptivas relativas, al precio allí indicado, además de los gastos de envío especificados en el sitio. Antes de enviar la orden de compra, se resume el costo unitario de cada producto seleccionado, junto con el costo total en caso de compra de varios productos y los costos de envío relacionados. Una vez remitida la orden de compra, el cliente recibirá un mensaje de correo electrónico del vendedor certificando la recepción de la orden de compra y con información relativa a las principales características del bien adquirido, indicación detallada del precio y costes. de entrega, impuestos aplicables y medios de pago y que contenga una referencia a las condiciones generales del contrato y a la información sobre la existencia del derecho de desistimiento, las condiciones y métodos de su ejercicio que se muestran en el sitio. Tras la aprobación del Decreto Ley de 4 de julio de 2006 no. 223 “maniobra bis” Art. 37 incisos 8 y 9, convertido con la Ley 248 de 4 de agosto de 2006, que entró en vigor el 12 de agosto de 2006, que restablece la obligación de comunicar la lista de clientes y proveedores en caso de emisión de factura , y del Decreto Ley 78 del 31 de mayo de 2010 convertido en Ley 122 del 30 de julio de 2010, impone la necesidad de solicitar a los clientes que comuniquen el NÚMERO DE IVA y el CÓDIGO FISCAL en los campos correspondientes del sitio.
PAGO
El cliente puede realizar el pago adeudado eligiendo uno de los siguientes métodos enumerados.
- Pago con tarjeta de crédito: En caso de que el consumidor pretenda pagar con tarjeta de crédito, podrá utilizar el procedimiento de pago con Stripe, adecuado para garantizar la confidencialidad de los datos facilitados por los clientes. Para cualquier información y Acuerdos Legales adicionales, se remite al Cliente al sitio web www.stripe.com.
- Pago con PayPal: En caso de que el consumidor pretenda pagar a través de PayPal, podrá utilizar el procedimiento de pago con PayPal, adecuado para garantizar la confidencialidad de los datos facilitados por los clientes. Para cualquier información y Acuerdos Legales adicionales, se remite al Cliente al sitio web www.paypal.com.
ENTREGA DE PRODUCTOS
Los bienes comprados se entregan por mensajería a la dirección especificada por el Cliente al realizar el pedido en línea. Cualquier necesidad específica debe ser propuesta por el cliente al vendedor. En caso de falta de entrega por ausencia del destinatario, en la dirección indicada por éste en el pedido, el mensajero dejará un aviso y volverá a intentarlo por segunda vez; si el destinatario sigue ausente, la mercancía será devuelta al remitente.
GARANTÍA DE CONFORMIDAD Y PRODUCTOS DEFECTUOSOS
El vendedor es responsable de cualquier falta de conformidad que se produzca dentro de los dos años siguientes a la entrega de la mercancía. A los efectos de este contrato, se presume que los bienes de consumo cumplen con el contrato si, en su caso, concurren las siguientes circunstancias: a) son aptos para el uso al que normalmente se destinan bienes del mismo tipo; b) se ajustan a la descripción dada por el vendedor y poseen las cualidades de los bienes que el vendedor ha presentado al consumidor como muestra o modelo; c) presentar la calidad y prestaciones habituales de un bien del mismo tipo, que el consumidor pueda razonablemente esperar, teniendo en cuenta la naturaleza del bien y, en su caso, las declaraciones públicas sobre las características específicas de los bienes realizadas al respecto por el vendedor, por el fabricante o su agente o representante, en particular en la publicidad o en el etiquetado; d) también son adecuados para el uso particular deseado por el consumidor y que se ha puesto en conocimiento del vendedor en el momento de la celebración del contrato y que el vendedor también ha aceptado para hechos concluyentes. El consumidor pierde todos los derechos si no comunica la falta de conformidad al vendedor en el plazo de dos meses desde la fecha en que se descubrió el defecto. El informe no es necesario si el vendedor ha reconocido la existencia del defecto o lo ha ocultado. En todo caso, salvo prueba en contrario, se presume que la falta de conformidad que se produce dentro de los seis meses siguientes a la entrega de los bienes ya existía en esa fecha, salvo que esta hipótesis sea incompatible con la naturaleza de los bienes o con la naturaleza del defecto. de cumplimiento En caso de falta de conformidad, el consumidor podrá solicitar, alternativamente y sin cargo, en las condiciones que se indican a continuación, la reparación o sustitución del bien adquirido, la rebaja del precio de compra o la resolución del presente contrato, salvo que la solicitud no es objetivamente imposible de satisfacer o es excesivamente gravoso para el vendedor de conformidad con el art. 130, párrafo 4, del Código del Consumidor. El requerimiento deberá ser enviado por escrito, por carta certificada con acuse de recibo o por correo electrónico certificado al vendedor, quien indicará su voluntad de proceder con el requerimiento, o las razones que se lo impiden, en el plazo de siete días hábiles. del recibo. En la misma comunicación, cuando el vendedor haya aceptado la solicitud del consumidor, deberá indicar las modalidades de envío o devolución de la mercancía así como el plazo para la devolución o sustitución de la mercancía defectuosa. Si la reparación y sustitución resultan imposibles o excesivamente costosas, o el vendedor no ha reparado o sustituido los bienes en el plazo a que se refiere el punto anterior o, finalmente, la sustitución o reparación efectuada con anterioridad ha causado molestias importantes al consumidor. éste podrá solicitar, a su elección, la correspondiente rebaja del precio o la resolución del contrato. En este caso, el consumidor deberá enviar su solicitud al vendedor, quien le indicará su voluntad de proceder con la misma, o las razones que se lo impiden, dentro de los siete días hábiles siguientes a su recepción. En la misma comunicación, cuando el vendedor haya aceptado la solicitud del consumidor, deberá indicar la propuesta de rebaja del precio o las modalidades de devolución del bien defectuoso. En tales casos, será responsabilidad del consumidor indicar cómo reacreditar las sumas pagadas previamente al vendedor.
DERECHO A RETIRADA
En todo caso, el Comprador tiene derecho a desistir del contrato estipulado, sin penalización alguna y sin especificar el motivo, en el plazo de 14 (catorce) días hábiles, contados a partir del día de recepción del bien adquirido.
En caso de que el profesional no haya cumplido con las obligaciones de información sobre la existencia, formas y plazos para la devolución o retirada del bien en caso de ejercicio del derecho de desistimiento previsto en el art. 52 del Código del Consumidor, el plazo para ejercer el derecho de desistimiento es de 90 (noventa) días y corre a partir del día de recepción de la mercancía por parte del consumidor.
Si el Comprador decide ejercer el derecho de desistimiento, deberá notificarlo al vendedor por carta certificada con acuse de recibo, o por correo electrónico a la dirección de correo electrónico [email protected], siempre que dichas comunicaciones sean confirmadas mediante envío por correo certificado con acuse de recibo en el domicilio dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas.
A los efectos del ejercicio del derecho de desistimiento, el envío de la comunicación podrá sustituirse válidamente por la devolución del bien adquirido, siempre que sea dentro de los mismos plazos. La fecha de entrega a la oficina de correos o transitario será válida entre las partes.
En cualquier caso, la devolución de la mercancía debe tener lugar a más tardar dentro de los 30 (treinta) días a partir de la fecha de recepción de la mercancía. En todo caso, para tener derecho a la devolución íntegra del precio pagado, la mercancía deberá ser devuelta intacta y, en todo caso, en normal estado de conservación.
El Comprador no podrá ejercer este derecho de desistimiento respecto de contratos de compra de productos audiovisuales o programas informáticos precintados, que hayan sido abiertos por el mismo, así como de bienes hechos a medida o claramente personalizados o que, por su naturaleza, no puedan ser objeto de devolución. o riesgo de deteriorarse o caducar rápidamente, por el suministro de diarios, periódicos y revistas, así como bienes cuyo precio esté vinculado a fluctuaciones en las tasas del mercado financiero que el profesional no pueda controlar y en cualquier otro caso previsto por el art. . 55 del bacalao. contras.
Los únicos costes a cargo del consumidor por el ejercicio del derecho de desistimiento de conformidad con este artículo son los costes directos de devolución de los bienes al Proveedor.
El Proveedor reembolsará gratuitamente el importe total pagado por el Comprador dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la recepción de la notificación de desistimiento.
Con la recepción de la comunicación con la que el Comprador comunica el ejercicio del derecho de desistimiento, las partes del presente contrato quedan liberadas de sus obligaciones recíprocas, sin perjuicio de lo dispuesto en los puntos anteriores de este artículo.
FORMA DE EJERCICIO DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO
El derecho de desistimiento se ejerce enviando, dentro del plazo antes mencionado, una comunicación escrita al domicilio del vendedor por carta certificada con acuse de recibo.
Si la mercancía ha sido entregada, el cliente está obligado a devolverla al vendedor dentro de los 15 (quince) días hábiles a partir de la fecha de entrega de la mercancía. La mercancía debe devolverse al vendedor completa con todas las piezas y cualquier accesorio o manual de instrucciones y todo lo que se entregó originalmente al cliente, así como embalada en su embalaje original. El producto devuelto deberá ir acompañado de una copia del recibo electrónico del pedido. Los gastos de devolución de la mercancía al vendedor corren a cargo del cliente. Si el derecho de desistimiento es ejercido por el cliente de conformidad con las disposiciones contenidas en esta cláusula, el vendedor está obligado a reembolsar las sumas pagadas por el cliente. En particular, el vendedor procederá gratuitamente a la transmisión de la orden de reacreditación relativa al coste de la mercancía enviada, incluidos los gastos de envío, dentro de los 30 (treinta) días a partir de la fecha en que tuvo conocimiento del ejercicio por parte del cliente de la derecho de desistimiento. . Esta operación se realizará mediante reembolso cuando sea posible o mediante abono del importe en la cuenta bancaria indicada por el cliente. El vendedor tiene derecho a rechazar cualquier producto devuelto con métodos distintos a los especificados anteriormente, así como los productos para los que los gastos de devolución no hayan sido pagados en su totalidad por el cliente, o no se hayan respetado los métodos y tiempos indicados para la comunicación ejerciendo. el derecho de desistimiento.
CLÁUSULA DE TERMINACIÓN EXPRESA
En caso de impago total o parcial del precio de compra del bien, el vendedor se reserva el derecho de declarar de conformidad con y a los efectos del art. 1456 del código civil rescinde este contrato mediante el envío de una comunicación por escrito a la dirección electrónica del cliente.
QUEJAS
Para cualquier queja o aclaración, el cliente debe escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected]. El cliente será contactado para aclaración dentro de los 7 (siete) días hábiles a partir de la solicitud.
LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Todas las controversias derivadas del presente contrato serán remitidas a un intento de conciliación ante el Órgano de Mediación de la Cámara de Comercio y resueltas de acuerdo con el Reglamento de Conciliación adoptado por el mismo.
Si las Partes pretenden apelar ante la autoridad judicial ordinaria, el tribunal competente es el del lugar de residencia o domicilio elegido por el consumidor, obligatorio de conformidad con el art. 33, párrafo 2, letra u) del código contras.
REFERENCIA
Este contrato está regulado por la ley italiana.
19.2. Aunque no esté expresamente previsto en este contrato, se aplican las disposiciones de derecho aplicables a las relaciones y casos previstos en este contrato, y en particular el art. 5 de la Convención de Roma de 1980.
19.3 De conformidad con el art. 60 bacalao. cons., la disciplina contenida en la Parte III, Título III, Capítulo I cod. contras.